martes, 12 de marzo de 2013

Cambiando los paradigmas


Tras haber visto el video de Ken Robinson “Cambiando los paradigmas” puedo decir que actualmente todos los países del mundo están cambiando, o al menos, intentando cambiar el modelo de educación pública. El problema del que nos habla Ken Robinson es que se está intentando reformar la educación sin mirar al futuro y sin fijarse en cómo ha cambiado la sociedad, pues lo están haciendo como se hizo en el pasado. Con esto están consiguiendo que los niños pierdan el interés por ir a la escuela, ya que, a diferencia de hace varios años, obtener un título actualmente no te garantiza conseguir un trabajo en el futuro. Los niños se aburren en clase, no están motivados, por lo que no aprenden. Pienso que esto es debido a que se sigue utilizando la metodología tradicional en la que los contenidos que se intentan enseñar no están conectados entre sí y éstos se olvidan una vez realizado el examen. El maestro tiene un papel fundamental que debe cumplir, no debe ser sólo maestro, sino amigo y guía del alumno. No es la persona más importante que está en el aula, sino una persona más que ayuda a sus iguales. Antiguamente esto no se creía así, el maestro era una persona estricta, “superior” a sus alumnos y éste estaba colocado en el aula en una plataforma de forma que estaba a un nivel más alto con respecto a los alumnos. Al igual que esto ha cambiado, deberían cambiar muchas cosas más. La escuela debería avanzar según la sociedad va avanzando y no estancarse. Vivimos en una sociedad controlada por las tecnologías, las cuales habría que introducir en el aula, para así enseñar a nuestros alumnos cómo usarlas y prepararles para la incorporación a una sociedad sujeta a cambios. Debemos crear personas creativas, capaces de proponer diferentes soluciones a los problemas que vayan aconteciendo, que sean capaces de respetar las diferencias y aprender de ellas, pues el mundo es heterogéneo y en el debemos de convivir todos. Esto se consigue innovando en la escuela, corrigiendo los errores que encontramos en ella y adaptándola a la sociedad en la que vivimos, por lo que debemos dejar atrás, aunque sin olvidar, la escuela tradicional.