Qué puedo hacer para enseñar como nunca
|
Qué hago para enseñar como siempre
|
Crearía un entorno agradable en la clase.
|
Seguiría un libro de texto en el que los
contenidos y actividades ya estuvieran descritos.
|
El valor de la inclusión sería principal.
|
Utilizaría únicamente el aula como espacio
para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
|
Trabajaría por proyectos elaborados a partir
de puntos de interés del alumnado.
|
La mayoría de las actividades se realizarían
individualmente.
|
Utilizaría las nuevas tecnologías.
|
Los grupos de trabajo serían fijos.
|
Saldríamos del aula a investigar y aprender
mediante la experimentación.
|
No utilizaría las nuevas tecnologías.
|
La colaboración con padres, tutores, maestros y especialistas del
centro sería de gran importancia.
|
Evaluaría a los alumnos siempre con el mismo método.
|
Se crearían grupos de trabajo que podrían
cambiar de vez en cuando, para poder crear buenas relaciones entre el
alumnado.
|
No estaría constantemente en contacto con
las familias y demás agentes en relación al alumnado.
|
Se realizarían actividades individuales, por
parejas, en pequeño grupo y gran grupo.
|
|
Dejaría que los alumnos aportaran ideas.
|
|
jueves, 8 de mayo de 2014
Qué puedo hacer para...
Micro-relato del proyecto El Espacio.
En esta entrada os muestro mediante un vídeo, con imágenes, un proyecto que llevé a cabo en un aula del tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil. Espero que os guste.
martes, 6 de mayo de 2014
Argumentos a favor y en contra del trabajo por proyectos y la enseñanza directa
Aprendizaje basado en proyectos
A favor:
A favor:
- Se tratan temas de la actualidad.
- Los temas tratados son puntos de interés de los alumnos.
- Muchos proyectos nacen a partir de una situación que se ha dado en el aula, por lo que son los alumnos los que desde un principio están interesados en el proyecto.
- Se fomenta la investigación y la participación activa por parte del alumnado.
- Motivan más al alumnado, lo que favorece a la hora de interiorizar los contenidos.
- Se pueden trabajar diferentes áreas desde un mismo enfoque. Aprendizaje globalizado.
En contra:
- Se necesita más tiempo para organizarlo y llevarlo a cabo.
- Se necesita mucha coordinación con las familias y otros profesores y profesionales.
- El alumnado que tiene más dificultades puede presentar problemas y puede costarle más trabajo seguir el proyecto.
- Se necesita más material, por lo que se necesitan más recursos económicos.
Enseñanza Directa
A favor:
- El tiempo que se destinará a realizar tareas es un tiempo concreto, pero siempre flexible.
- El trabajo que se realiza ya está hecho, no interviene mucho el docente, por lo que que es menos costoso.
- Se puede trabajar al ritmo adecuado al alumnado.
- Los contenidos están expuestos.
En contra:
- Predomina la memorización.
- Es el maestro el que tiene la palabra, el alumnado no interviene mucho.
- Muchos de los contenidos que se tratan no están conectados con el mundo que rodea al alumnado.
- Se trata de una enseñanza expositiva.
- No existe mucha interacción del alumnado, por lo que hay menos motivación.
lunes, 5 de mayo de 2014
Presentación ABP
Buenas tardes, comienzo con esta entrada una nueva parte del Blog, en la que empezaré realizando la primera actividad que propone el curso de Aprendizaje Basado en Proyectos, la cual consiste en realizar una presentación.
Mi nombre es Ana y soy una estudiante de Magisterio infantil de la Facultad de Educación de Ciudad Real. En cuanto a los tres datos que se me propone que ponga sobre mi, podrían ser los siguientes:
- Me encanta viajar
- La música es una parte importante de mi vida, debo decir que soy cantante, o al menos eso intento.
- Conocer gente nueva y estar con mis amigos es sin duda, lo que más me gusta hacer.
Con respecto al deseo que me gustaría que se cumpliera es el de poder trabajar de profesora de infantil, a ser posible, como especialista de inglés.
Las expectativas que me planteo respecto a MOOC sobre ABP las podría resumir en las siguientes imágenes:
- Participación activa

- Aprendizaje del siglo XXI

- Aprendizaje que nos haga evolucionar

Suscribirse a:
Entradas (Atom)