martes, 2 de abril de 2013

¿Somos creadores digitales o consumidores de contenidos?


Programacion para niños


Actualmente vivimos en una sociedad totalmente sumergida en el mundo de las  tecnologías, tanto que se ha llegado a decir que éstas nos controlan. Por ello tendríamos que empezar a formarnos para conocerlas más y sacar el mayor provecho de ellas, para poder ser nosotros los que las controlemos.  Como dice Elisa Silió en su artículo "Aprender a programar como se aprende a leer" publicado en el periódico "EL PAÍS", el futuro está en los ordenadores. Estas tecnologías avanzan cada vez más y más rápido, por lo que nos deberíamos plantear en España la idea que propone la fundación Code.org en Estados Unidos de introducir la programación en las escuelas y así, intentar a acabar con el mal uso que hacen los jóvenes de los ordenadores, los cuales navegan sin parar por la red, visitando páginas no adecuadas y sin aprender nada. Como dice  Luis de Marcos, profesor de Informática en la Universidad de Alcalá de Henares. “Hay que usar el ordenador como herramienta para resolver problemas".


Volviendo a la propuesta que hace Code.org puedo decir que muchos países ya la están poniendo en marcha, y están teniendo grandes y exitosos resultados con sus alumnos. Entre estos países están Finlandia e Israel, que ya han incorporado a sus currículos escolares la programación. En España se presenta el siguiente problema "Para impartir clase de programación tendría que existir un proyecto común de los profesores y que se enseñase en Física o Matemáticas. No hay tiempo para idearlo, como en Finlandia, y cuando se cierra la puerta el aula es el reino del docente", como dice la profesora del instituto de Vallecas. Sin embargo yo me pregunto: ¿realmente no hay tiempo o lo que no hay es interés?



Estamos rodeados de tecnologias que no sabemos utilizar y por ello estoy de acuerdo en que deberíamos enseñar con las tecnologías a los alumnos, desde el colegio. Tenemos que enseñarles a mirar con otros ojos la gran información que se nos ofrece y que tenemos ante nuestros ojos, enseñarles las diferentes utilizades que puede llegar a tener un ordenador, desde jugar a un videojuego, hasta ser capaces de crearlo nosotros mismos. Enseñarles a programar les otorga la gran oportunidad de desarrollar una mente más lógica y activa, y con ello podemos crear personas cada vez más autodidactas.



En la Facultad de Informática de la Universidad de Valladolid se está llevando a cabo un curso de scratch para niños y niñas de entre 13 y 18 años con el que aprenderán a crear juegos para la web mediante una sencilla interfaz gráfica. Este proyecto me parece una gran idea que es capaz de motivar a los jóvenes en el aprendizaje útil de las  tecnologías que debería dar ejemplo a otras comunidades para llevarlo a cabo y así empezar a educar correctamente en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario