domingo, 24 de febrero de 2013

Sólo se aprende haciendo



Estando de acuerdo con Roger Shank puedo decir que la educación que se lleva impartiendo años y años en las escuelas no es la educación adecuada. Esta se trata de tener un libro como referencia y sobre él, enseñar contenidos para que, posteriormente, los alumnos los plasmen en un folio el día del examen. Como bien dice Roger Shank, esos contenidos que se aprendieron una vez, tras el paso de un tiempo, se olvidan, y esto se debe a que no se han aprendido sino que se han memorizado. Este tipo de educación se lleva haciendo desde el año 1600, cuando los monjes cogían un libro y se lo leían a sus alumnos, porque ellos no sabían leer. Esa educación tal vez si era la adecuada en esa época, pero con el tiempo la sociedad va cambiando y la escuela debería cambiar con ella adaptándose a sus necesidades. Hoy en día tenemos instrumentos, como son los ordenadores que pueden ofrecernos una solución a este tipo de educación. Hay que tener en cuenta que no son los ordenadores los que nos dan la solución, sino que ellos nos ofrecen posibilidades para cambiar la metodología y hacer una educación más práctica, aprendiendo mediante la experiencia. Con ellos se puede trabajar en equipo, con personas que estén al otro lado del mundo, haciendo que la educación sea algo divertido y motivante para el alumnado.
Con todo esto puedo decir que al igual que la sociedad va cambiando y evolucionando, la educación también tendría que hacerlo. Quizás deberíamos empezar a pensar más en lo que los alumnos son capaces de hacer y ayudarles a conseguirlo, haciendo que obtengan aprendizajes significativos, ya sea mediante el uso de ordenadores o libros, pero sí cambiando la metodología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario